![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyvn_DEvL4I-4RnspJrkT4ByvE3Xqe8rqguahbumagD4yJWs-cDPL04OE-ZFQWnrQTESXBqY74NCpqZk2H9Y7q2YeRaUyEQr6uWU210tiNmvndzmpGFENFbEMPeSESQcdBukMpUqAxYak/s320/oscar-147x400.jpg)
Un Oscar mide 13 ½ pulgadas y pesa 8 ½ robustas libras. El diseño de la estatuilla nunca ha cambiado desde su concepción original, pero el tamaño de la base ha variado hasta el modelo actual adoptado en 1945. Oficialmente denominado Premio de la Academia al Mérito, esta estatuilla es más conocida por su sobrenombre, Oscar, cuyo origen no se conoce con exactitud. Una historia popular cuenta que la bibliotecaria y eventual Directora Ejecutiva Margaret Herrick pensó que la estatuilla se asemejaba a su tío Oscar y cuando lo dijo, el personal de la Academia comenzó a llamarla Oscar. De cualquier modo, para la sexta Entrega de los Premios en 1934, el columnista hollywoodense Sidney Skolsky utilizó ese nombre en su columna para referirse al premio ganado por Katharine Hepburn otorgado por primera vez a la categoría Mejor Actriz. La misma Academia no usó ese sobrenombre en forma oficial hasta el año 1939.
Las 15 estatuillas entregadas en las ceremonias iniciales eran de bronce sólido y estaban enchapadas en oro. En unos pocos años, se abandonó el bronce a favor del metal britannia, aleación similar al peltre, que facilitó el acabado uniforme de las estatuillas. A causa de la escasez de metales durante la Segunda Guerra Mundial, los Oscars, se realizaron de yeso pintado durante tres años. Luego de la guerra, todas las figuras de yeso entregadas fueron cambiadas por otras de metal enchapadas en oro
No hay comentarios:
Publicar un comentario